SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Lunes. 28  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Federico Pailos (IIF-Conicet – UBA)

Martes 5 de julio de 2016, 11 hs.

En el marco del seminario IIF-SADAF (quinto encuentro)

Abstract: In Beall 2009 ("Spandrels of truth") and Beall & Murzi 2013 ("Two flavors of Curry's paradox"), the authors claimed that dialetheism was unable to express the concept of naive validity. We will show both that LP can be non-trivially expanded with a naive validity predicate, and that that predicate can express LP’s own consequence relation. One important thing about the resulting theory, LPVal, that explains its non-triviality, is that it uses a weak self-referential procedure. We will also show that LPVal is sound and complete with respect to the three-side sequent calculus SLPVal. Finally, we will show how LPVal can be safely expanded with a transparent truth predicate.

Resumen: En Beall 2009 y Beall y Murzi 2013, los autores afirman que el dialeteísmo es incapaz de expresar el concepto ingenuo de validez. Voy a mostrar que esto no es así, y que LP puede ser expandido con un predicado de validez de este estilo. Una nota destacada de la teoría resultante, LPVal, y que explica que evita que devenga trivial, es que usa un procedimiento débil de autorreferencia. Otras propiedades interesantes de LPVal es que es correcta y completa con respecto al cálculo de trisecuentes disyuntivos SLPVal. Finalmente, mostraré que LPVal puede ser expandida con un predicado de verdad transparente. 

Publicado en Anteriores / Past

Pierre Cassou-Noguès (Département de philosophie (LLCP, SPHERE) Université Paris VIII)

Viernes 24 de junio de 2016, 17 hs.

 

En el marco del Ciclo de Conferencias Seminario WIP (Work in Progress)

 This paper concerns Gödel’s conception of the reality of mathematical objects. I distinguish three claims (i), (ii), (iii).

i.              Mathematics describes a non-sensual reality, which exists independently both of the acts and [of] the dispositions of the human mind.

ii.             Mathematical theories are not created by the ego out of nothing.

iii.            Mathematics (or something in mathematics) is independent of the specific properties of the human being.

I argue that Gödel cannot hold such the strong Platonism of (i) after 1954. His position is better described by the two weaker claims, (ii) and (iii). Claims (ii) and (iii) offer two different meanings for the idea of an 'objectivity' of mathematics, and philosophers can very well accept one without the other. In the last part, I will illustrate the wide variety of positions opened up bu claims (ii) and (iii) by discussing in these perspective the positions of Husserl, and two French philosophers Lautman and Cavaillès

 

http://ba-logic.com/wp-content/uploads/2016/06/unnamed.jpg

Publicado en Anteriores / Past

4to. COLOQUIO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN FILOSOFÍA ANALÍTICA

 Se prorroga la recepción de trabajos hasta el 15 de abril (2da. circular)

 

Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el 4to. COLOQUIO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN FILOSOFÍA ANALÍTICA, a realizarse del 8 al 10 de junio de 2016 en la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), en la ciudad de Buenos Aires.

El propósito del coloquio es propiciar un espacio de intercambio en el que los estudiantes avanzados de doctorado y quienes lo hayan concluido hasta dos años antes de realizarse el evento, tengan la oportunidad de dar a conocer las líneas y resultados de sus investigaciones y debatir sobre ellas.

Se solicita a quienes estén interesados en participar que nos hagan llegar sus propuestas mediante el envío de dos archivos procesados en Word al e-mail coloquiojifa@gmail.com antes del 30 de marzo del 2016, con las siguientes características:

 

– 1 archivo con (a) título de la propuesta y (b) un resumen detallado de entre 800 y 1000 palabras, para ser evaluado por el comité de selección;

– 1 archivo con (a) nombre del investigador, (b) título de la ponencia, (c) Institución en la que cursa o cursó el doctorado.

 

En caso de ser aceptado, la extensión del trabajo completo a presentar debe ser tal que permita su exposición en 40 minutos con el fin de dar tiempo a su discusión posterior.

Agradecemos la difusión de esta convocatoria a posibles interesados.

 

Comité Organizador

Yefrin Ariza, Nicolás Lo Guercio, Alfonso Losada, Andrea Melamed, Damián Szmuc, Fernanda Velázquez y Abel Wajnerman Paz

www.jifa.wordpress.com

 

 

 

Publicado en Anteriores Past

Eduardo Alejandro Barrio (IIF-Conicet – UBA)

Martes 7 de junio de 2016, 11.00 hs.

En el marco del Seminario IIF-SADAF (cuarto encuentro)

Resumen:

 

En este trabajo, propongo diversos condicionales diseñados para expresar vínculos referenciales entre oraciones. Es bien conocido que si una oración A dice de sí misma que cumple una cierta condición φ(x), entonces A debe ser un punto fijo de  φ(x), esto es A debe ser equivalente a φ(A) (en un sentido a especificar). El Teorema de Tarski impide que esa condición sea el predicado veritativo para el caso que la equivalencia sea expresada mediante un condicional material. La oración del mentiroso, la oración de McGee, las secuencias de Yablo muestran que eso es imposible. Al mismo tiempo, cualquier condicional que capture esa equivalencia debería ser compatible con la posibilidad de expresar las oraciones de Gödel, Henkin y otras en las cuales la condición mencionada capture el predicado de prueba. Los condicionales que presento, cuyas lógicas no son triviales, permiten hablar de las pruebas y de la verdad de las oraciones del propio lenguaje evitando todo tipo de jerarquías de lenguajes. 

 

Publicado en Anteriores / Past

Diego Tajer (Conicet-UBA)

Viernes 27 de mayo, 17.30 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario WIP (Work in Progress)

Publicado en Anteriores / Past

Paula Teijeiro (Conicet- UBA)

Publicado en Anteriores / Past

Mariela Rubin (UBA)

Viernes 20 de mayo de 2016, 17.30 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario WIP (Work in Progress)

Publicado en Anteriores / Past

Ramiro Caso (UBA)

Viernes 13 de mayo, 17.30 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario WIP (Work in Progress)

Publicado en Anteriores / Past

Natalia Buacar (UBA)

Viernes 6 de mayo de 2016, 17.30 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario WIP (Work in Progress)

Publicado en Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7